La responsabilidad social empresarial es una concepción que gestiona la producción desde una perspectiva más amplia que la ganancia de dinero. Entiende los impactos que genera la empresa en diversos ámbitos.
¿Sabías que los efectos negativos de tu modelo de producción socavan tus propias ganancias económicas? ¿Has evaluado si tu actual modo de producir puede ser mantenido a lo largo del tiempo?
Vale la pena entender la relación directa que existe entre el modo de producir de la empresa y la idea de desarrollo sostenible. En los siguientes apartados hablaremos sobre este tema tan decisivo en el futuro de los negocios exitosos.
¿Qué es la Responsabilidad Social y la sostenibilidad?
Para comprender en qué consiste la responsabilidad social de una empresa hay que reflexionar sobre su misión. Igualmente, debe conocerse cuáles son los impactos de la producción en la sociedad, la economía y el ambiente.
Como puede verse, hay que cambiar la idea de que la misión de una empresa es solo producir ganancias o dividendos. Esa concepción errónea sacrifica el potencial de bienestar y prosperidad que son inherentes a la organización.
Click to Tweet: “La responsabilidad social empresarial permite que el desarrollo sostenible sea posible porque incluye mucho más que las ganancias económicas.”
Los negocios que no ajusten su modelo de producción a las exigencias de nuestro tiempo simplemente desaparecerán. No se puede seguir fabricando, por ejemplo, bajo un esquema depredador del ambiente o de los trabajadores.
Relación entre responsabilidad social y desarrollo sostenible
Imaginemos un escenario donde una empresa fabrica determinado producto explotando un vegetal muy abundante en una región. Los lugareños realizan emprendimientos para proveer dicho vegetal a esa industria.
Si no existe un plan de impacto ambiental, una política de siembra y un programa de asesoramiento, el modelo fracasará. El resultado será el agotamiento de la materia prima y la quiebra de toda la cadena productora.
En otras palabras, sin un concepto de responsabilidad social empresarial el modelo de desarrollo sostenible es inviable. ¿Recuerdas aquel dicho de pan para hoy y hambre para mañana? Vale la pena interpretarlo plenamente.
Beneficios de la Responsabilidad Social individual y empresarial
En los tiempos que vivimos queda en evidencia cuán interconectados estamos los individuos y las empresas, por no decir la sociedad. Queda claro entonces que tus acciones como ciudadano afectan a los demás y a ti mismo.
De forma similar, las empresas son personas jurídicas que influyen en el entorno y en sí mismas. De tal manera que el comportamiento responsable de cada individuo y cada organización tiene impacto en la red interconectada de nuestro mundo.
¿Conoces cuánto beneficia tu empresa a tus trabajadores, proveedores, clientes y aliados? ¿Sabes qué sucede con tus productos después de que cumplen su ciclo útil? ¿Qué haces con tus residuos? ¿Cuánta energía usan en la producción?.
De las respuestas a estas preguntas dependen los beneficios que se derivan de tu conducta individual y empresarial. Toda actividad humana genera impacto, pero en igual medida estamos obligados a actuar de forma responsable.
Energía asequible y no contaminante
Quienes aplican conceptos de responsabilidad social empresarial saben que el aspecto energético es cardinal en la ecuación de la sostenibilidad del modelo. Proveer energía limpia, inagotable y asequible es indispensable.
Click to Tweet: “La responsabilidad social empresarial implica el consumo de energía proveniente de fuentes no convencionales para preservar el ambiente.”
El uso de sistemas fotovoltaicos, termosolares y eólicos permiten acceder a fuentes renovables e inagotables de energía. Además de que son más económicas y reducen la huella de carbono, determinante del cambio climático.
Producción y consumo responsables
Los patrones de consumo cambiaron a nivel global en los últimos años por razones generacionales, tecnológicas e ideológicas. Uno de los aspectos más importantes es el llamado green marketing ligado a la conciencia ecológica.
En este sentido, el consumo está relacionado cada vez más con la producción responsable ambiental, ética y socialmente. De allí que la responsabilidad social prevea la implementación de un consumo energético alternativo.
Los consumidores prefieren adquirir productos y servicios que están certificados dentro del Green Marketing. Es decir, tienen sellos verdes que demuestran que su fabricación atiende a estándares sostenibles.
Rendimiento económico y financiero
El rendimiento forma parte sustancial del éxito en este modelo de producción que cumple con la responsabilidad social. En primer lugar, vale destacar la merma de la factura energética al ahorrar con sistemas fotovoltaicos o eólicos.
Por otra parte, resaltan logros importantes como la revalorización de los activos mejorados con el aporte de estas tecnologías. También es considerable el valor agregado que obtienen los productos que son certificados con sellos verdes.
¿Sabes cuántos beneficios puede obtener tu empresa al solventar problemas con una clara perspectiva de responsabilidad social? ¿Cuánto respaldo financiero ganaría el negocio con una gestión energética sostenible?
Acciones sostenibles inmediatas
Abordar un proceso de transformación de la empresa para garantizar su sostenibilidad pasa por tomar acciones inmediatas:
- Evaluación de los procesos de producción.
- Diagnóstico del talento humano comprometido con los procesos.
- Auditoría energética de la infraestructura y los procesos.
- Asesoría energética de la empresa.
- Estudios de la marca para determinar su optimización.
- Adecuación del modelo de negocios según los principios de la responsabilidad social.
Conclusiones
La responsabilidad social, el desarrollo sostenible y la gestión energética eficiente conforman la clave para ser competitivo en el escenario actual. Producir hoy en día requiere innovación y responder a los retos del cambio.
En Renew sabemos que el futuro empresarial está ligado al mantenerse un pie por delante de los cambios del entorno. Por esta razón, avanzamos en la disponibilidad de información valiosa para la transformación energética.
Quienes se atreven a actualizarse y aprovechar los adelantos tecnológicos y los avances conceptuales del negocio, prosperarán. Por el contrario, quienes persistan en modelos caducos de producción tenderán a desaparecer del mercado.